jueves, 5 de mayo de 2011

APORTES DEL PARADIGMA SOCIOCULTURA

¿De qué manera la utilización de un paradigma sociocultural ayuda al diseño de actividades pedagógicas mediadas por tecnología digital, así como a la evaluación de dichas actividades y de las políticas institucionales y educativas que las sustentan?

Para contestar adecuadamente esta pregunta, tenemos que plantearla desde dos enfoques distintos. El primero es desde el paradigma sociocultural, cuyo primer exponente es Vygotsky abordando la mediación cultural (Fernández-Cárdenas, 2009). Y más recientemente (e.g. Bruner, 1990; Cole, 1996; Edwards y Mercer, 1987; Engeström, 1990; Lave y Wenger, 1991; Mercer, 1995; Rogoff, 1990; Wertsch, 1985, 1991, 1998) citados por Fernández-Cárdenas, (2009).

El segundo enfoque que nos plantea el acelerado desarrollo de lo que se conoce como las TIC en nuestro presente y pronósticos de los diferentes enfoques que puede tener la tecnología (Alanís González, M., 2007). Lo cual nos permite evaluar mejor el uso de las mismas en la planeación de las políticas institucionales.

Paradigma sociocultural.
 Vygotsky aborda la medicación cultural, propone que las funciones psicológicas superiores aparecían primero en el plano social (interpsicológico) y posteriormente en el individual (intrapsicológico). Lo cual queda esquematizado en el siguiente mapa conceptual donde además aparecen los conceptos que Wertsch, (1985b) propone como las unidades de análisis de este paradigma.




Otra importante aportación de este autor que no debemos olvidar es el lenguaje como mediador en la construcción del conocimiento. Lo cual no lleva a analizar el lenguaje según el contexto en que se da. Como se puede ver en el siguiente esquema.


 También nos proporciona un marco conceptual que nos permite intervenir de una mejor manera en los procesos de construcción del conocimiento desde una perspectiva social. A continuación describo algunos de estos conceptos:

Aprendizaje situado: Se construye en comunidades de práctica. Mas social que individual, se basa en herramientas.


Cognición distribuida: Es la organización social necesaria para la realización de tareas cognitivas que sobrepasan capacidades individuales.

Mediación: Es el proceso entre agentes e instrumentos culturales, y unidad de análisis de investigación sociocultural.


Las tecnológicas digitales y su acelerado desarrollo representado por las TIC.

Son muchas las demandas sociales, económicas que la sociedad presenta a la educación, y una de las más importantes es el seguirle el paso al vertiginoso desarrollo de las TIC, adecuándolas a los procesos educativos.

Considero que el acceso a la tecnología es una limitante ya que las TIC (Tecnologías de la información y comunicación), y los continuos cambios que esta acarrea, nos obligan a una actualización constante, que genera una latencia (Arévalo Zamudio, J., & Rodríguez Blanco, G., 2009) en la adopción de dichas tecnologías  en los ambientes de aprendizaje en los que laboramos como docentes. Ya sea por razones económicas, por desconocimiento de su uso, o por no estar disponible en el mercado nacional o local.


Fases y etapas en la adopción de innovaciones.
Con respecto a las fases y etapas que Alanís González, M. (2010) describe en su texto:
1.            Descubrimiento.
2.            Persuasión.
3.            Decisión.
4.            Implementación.
5.            Adopción.


Lo anterior nos permite administrar los procesos de innovación en una institución educativa u organización, nos brinda más instrumentos conceptuales con los cuales intervenir en el proceso de adopción de dichas innovaciones tecnológicas.

Por último, algo que las instituciones deben tener en cuenta para evaluar actividades y diseñar las políticas educativas que las sustentan, es el análisis de el rumbo que tomaran las tecnologías, es decir, los pronósticos sobre el futuro de la tecnología que nos permitan reducir en la medida de lo posible, las latencias en la adopción de las TIC más adecuadas para la institución escolar. A continuación los esquemas que sintetizan los conceptos más importantes en el pronóstico de uso de las tecnologías.


Esquema de
Alanís González (2007) tipos de pronósticos y de enfoques con relación al futuro de la tecnología.




 Todo lo anterior se resume en un Modelo Centrado en la Persona.

Las características de dicho modelos son:













Referencias.

Fernández-Cárdenas, J. M. (2009a). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. (J. Arévalo Zamudio, & G. Rodríguez Blanco, Edits.) México, Distrito Federal, México: Secretaría de Educación Pública/Dirección General de Materiales Educativos.

Alanís González, M. (2007). ¿Hacia dónde nos dirigimos? Evolución de la tecnología y sus efectos en las organizaciones. En A. Lozano Rodríaguez, & J. V. Burgos Aguilar, Tecnología Educativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona (págs. 107-123). México: Limusa.

Arévalo Zamudio, J., & Rodríguez Blanco, G. (2009). Entrevista a Juan Manuel Fernández Cárdenas. Educación y Tecnología. Reflexiones y experiencias en torno a las TIC. (J. Arévalo Zamudio, & G. Rodríguez Blanco, Edits.). México, Distrito Federal, México: Secretaría de Educación Pública / Dirección General de Materiales Educativos. [Audio]

Burgos Aguilar, J. V. (2010). El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual. En A. Lozano Rodríguez y J. V. Burgos Aguilar. Tecnología educativa un modelo de educación a distancia centrado en la persona (págs. 241-276). México: Limusa.

Daniels, E. (2003). Aplicaciones educativas de la teoría sociocultural y de la actividad. Vygotsky y la pedagogía (págs. 139-183). Barcelona: Paidós.